Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

La cibercriminalidad se dispara en España, sube un 455% en solo seis años

En un año, los delitos informáticos registrados entre enero y septiembre han pasado de 114.946 (2021) a 217.571 (2022). Es decir, casi el doble de ciberataques. De 2016 a 2022 el aumento es todavía más espectacular: del 455%, ya que hace seis años los delitos fueron 45.894 en los nueve primeros meses del año.

 

Son datos de los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Policía Nacional, Guardia Civil y las policías regionales o locales. Y, ciertamente, alarman: hay el doble de ataques que hace un año y casi cinco veces más que hace seis.

 

La tendencia, constatada por la policía, por la Agencia de la UE para la ciberseguridad (ENISA), por nuestro Observatorio Aiuken sobre Ciberseguridad y por todas las entidades y organismos no deja lugar a dudas: el cibercrimen se reproducirá aún más mañana, incrementará su actividad dentro de una semana, se disparará en un mes y se multiplicará en un año. El verdadero punto de inflexión llegará cuando los delitos se frenen.

 

Un horizonte que ni siquiera se atisba hoy, con la llegada del 5G, de la conectividad IP, de las sociedad interconectada y de cualquier progreso tecnológico, del que siempre es más fácil ver sus avances que sus riesgos. En ese punto estamos: mientras los delitos comunes (desde hurtos hasta homicidios) no solo no aumentan sino que retroceden ligeramente de acuerdo con las mismas fuentes, los delitos informáticos están desbocados.

 

¿Qué hacer? Desde Aiuken creemos que ya no es que falte una inversión decidida en ciberseguridad por parte de las diferentes administraciones: es que no hay ni conciencia de la gravedad de los acontecimientos. Una gravedad que viene a decirnos que todos estamos amenazados por el ransomware o secuestro de datos, el malware, el phishing o suplantación de identidad y muchas otras amenazas.

 

Solo en un año, las estafas informáticas crecieron un 96%. Los datos policiales no registran tales incrementos en otras áreas, prueba del acelerón que ha dado la cibercriminalidad durante la pandemia.

 

Necesitamos ciberseguridad. Más inversión, más conciencia, más compromiso de todos. Que la Unión Europea aproveche los fondos europeos Next Generation para reforzar la prevención. Hoy día, ciudadanos, empresas y Administraciones Públicas se han convertido en el blanco del hacktivismo criminal, aprovechando que los progresos como el 5G vienen acompañados de paradigmas de seguridad anclados en los años noventa.

Respuesta Urgente a Ataques Cibernéticos

Consulte con nuestros especialistas llamándonos o completando el formulario de contacto.